viernes, 26 de julio de 2019

APUNTES SOBRE BADENES Y CUNETAS

 BADENES Y CUNETAS
1. BADENES:
Los badenes son depresiones en el perfil de una carretera que permiten el paso de vehículos y además del flujo de una quebrada que atraviesa la vía la superficie de rodadura actúa tanto como una porción del canal como le tramo corto de una carretera una desventaja del Badén es que por lo general implica una reducción en la velocidad de los vehículos que pasan por dicha estructura. La mayor ventaja es que permite el paso de material de arrastre que trae el curso del agua, particularmente si este es de gran tamaño. El badén debe tener una longitud aproximadamente igual al ancho del cauce, de manera que la topografía natural se altere mínimamente.
Consta de los siguientes elementos:
TIPOS DE BADENES
a) Badén simple:
Es el tipo de badén que consta de todos los
elementos.
b) Badén mixto:
Al badén simple que, además incluye alcantarilla
para el paso del agua.
c) Badén macizo:
La singularidad de este tipo de badén, es que su
plataforma es de gran espesor. Estos badenes se
diseñan para cursos de ríos o quebradas con
caudales de magnitud y con arrastre de material
grueso.
d) Badén combinado:
Son aquellos badenes que se construyen junto a
otra estructura, por ejemplo un canal de riego
paralelo a la plataforma como parte constitutiva.

CRITERIOS PARA EL ESTUDIO DE DRENAJE SUPERFICIAL DE UNA CARRETERA
Características topográficas.
Para el caso de obras de cruce menores (alcantarillas, badenes), el levantamiento topográfico realizado para la carretera, deberá cubrir aquellos sectores donde se emplazarán dichas obras, de tal manera que permita definir el perfil longitudinal del cauce tanto aguas arriba y
aguas abajo de la sección de cruce.
En el caso de obras de cruce mayores como puentes, la amplitud que deberá abarcar el levantamiento topográfico.
Estudio de cuencas hidrográficas.
Se refiere a la identificación de las cuencas hidrográficas que interceptan el alineamiento de la carretera, con el objetivo de establecer los caudales de diseño y efectos de las crecidas. Se deberá indicar la superficie, pendiente y longitud del cauce principal, forma, relieve, tipo de cobertura vegetal, calidad y uso de suelos, asimismo; los cambios que han sido realizados por el hombre, tales como embalses u otras obras de cruce que pueden alterar significativamente las características del flujo.
Características del cauce.
Se refiere a las características del lecho, tales como forma, tipo de suelo, tipo de cobertura vegetal, tipo de material de arrastre, sólidos flotantes, fenómenos de geodinámica externa y otros factores que inciden en el tamaño y durabilidad de la obra de cruce.


2. CUNETAS
Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir abiertas en el terreno, ubicadas a ambos lados o a un solo lado de la carretera, con el objeto de captar, conducir y evacuar adecuadamente los flujos del agua superficial.
Se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte, longitudinalmente paralela y adyacente a la calzada del camino y serán de concreto vaciadas en el sitio, prefabricados o de otro material resistente a la erosión.
Localización en secciones de corte, terraplén y en separador central:
Las cunetas son estructuras de drenaje que captan las aguas de escorrentía superficial proveniente de la plataforma de la vía y de los taludes de corte, conduciéndolas longitudinalmente hasta asegurar su
adecuada disposición.
Las cunetas preferentemente serán de sección triangular y se proyectarán para todos los tramos al pie de los taludes de corte.
TIPOS DE CUNETAS
Pueden ser del tipo triangular, trapezoidal o rectangular, siendo preferentemente de sección triangular, donde el ancho es medido desde el borde de la rasante hasta la vertical que pasa por el vértice inferior. La profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la rasante al fondo o vértice de la cuneta.
a) Cunetas o zanjas de coronación
Las cunetas o zanjas de coronación son canales que se construyen en la parte superior de los taludes de corte, para recoger las aguas que bajan por las pendientes naturales y conducirlas hacia la quebrada o descarga más próxima del sistema general de drenaje, evitando de este modo la erosión del terreno, especialmente en zonas de pendientes pronunciadas.


Si la pendiente es mayor que 2%, es necesario que el canal tenga recubrimiento de concreto simple o enrocado, teniendo en cuenta además del área mojada y la rugosidad del canal. Para pendientes mayores, las zanjas deben ser escalonadas con emboquillado de piedra bajo la caída.

b) Cunetas de banqueta
Son aquellas que se ubican al pie del talud inclinado de cada banqueta, las cuales consisten en la construcción de una o más terrazas sucesivas con el objetivo de estabilizar un talud.
Pueden tener sección triangular, rectangular o trapezoidal, de acuerdo al caudal de escorrentía superficial que transportará y su descarga se efectuará hacia un curso natural o mediante caídas escalonadas hacia las cunetas.













No hay comentarios:

Publicar un comentario