DRENAJE URBANO SOSTENIBLE
Los
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), son de gran importancia en el
campo de la ingeniería, pues su objetivo principal es mejorar la gestión del
agua, recurso indispensable para el desarrollo humano.
Mediante
la implantación de los SUDS se pretende que la respuesta hidrológica de una
zona urbanizada sea lo más parecida posible a la que tenía en su estado
original, antes de la urbanización o actuación humana, de manera que sea posible
minimizar los impactos del desarrollo urbanístico en cuanto a la cantidad y
calidad de la escorrentía.
Se
definen entonces los SUDS como elementos de la red de drenaje que permitirán
recoger, transportar, descontaminar, retener, infiltrar y evacuar el agua de
lluvia de una manera sostenible.
Figura N° 1: Comparación entre el
sistema de drenaje convencional y el sistema alternativo SUDS.
Fuente: Los sistemas urbanos de drenaje
sostenible (SUDS) en la hidrogeología urbana
Los
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible tienen 3 objetivos:
-
Disminuir la cantidad de escorrentía de lluvia en términos de volumen y caudal:
de esta forma se puede solucionar la insuficiencia de capacidad hidráulica de
la red de drenaje pluvial debida al crecimiento urbano.
-
Mejorar la calidad del agua que circula por escorrentía: lo cual provocará un
mejor funcionamiento de las depuradoras en el caso de que estas sean el punto
de vertido, o una menor contaminación del medio natural.
-
Generar beneficios al entorno en términos de calidad ambiental y mejora del
paisaje.
Ejemplo
de Sistema Urbano de Drenaje Sostenible:
- Zonas de biorretención / Jardines de lluvia
Son sistemas que permiten un tratamiento de la
escorrentía a través de la vegetación y suelos preparados o autóctonos.
En estos sistemas tienen lugar procesos de
interceptación de la lluvia, evapotranspiración, infiltración, eliminación de
contaminantes. Reduciéndose de esta manera el volumen de la escorrentía y su
contaminación.
Estos dispositivos se pueden ubicar en una gran
variedad de espacios urbanos gracias a la flexibilidad que ofrece su diseño y
construcción, y son especialmente útiles en la eliminación de sólidos en
suspensión, y, además, tienen un gran valor tanto estético como ecológico.
En lo referente a la hidrología, los jardines de
lluvia reducen la escorrentía generada en la zona donde se implantan gracias a
la infiltración, evapotranspiración, y aumento del número de Manning de la
superficie.
Figura N°
2: Jardín de lluvia
Fuente:
drenajeurbanosostenible.org
- ¿Porque los jardines de lluvia son imporante?
A
la vez en que los suburbios y las ciudades crecen, la creciente agua de
escorrentía se vuelve un problema. Mientras más superficies impermeables son
añadidas a nuestras comunidades, es más importante que nunca ayudar a la
infiltración del aguade lluvia. Esto protege la calidad del agua y reduce la
escorrentía del agua de lluvia.
La
escorrentía del agua de lluvia de áreas desarrolladas aumenta el potencial de
inundaciones y lleva consigo contaminantes de las carreteras, estacionamientos
y céspedes a los riachuelos y lagos locales.
Los
jardines de lluvia pueden absorber la mayor parte de los eventos de lluvia
- Localización
Los jardines de lluvia deben de estar localizados
para capturar la escorrentía de áreas impermeables. Pueden ser establecidos en
cualquier lugar en donde existan buenos suelos con tasas de percolación
adecuadas.
Es mejor mantener los jardines de lluvia alejados de
la fundación de edificios, servicios eléctricos y sistemas sépticos.
- Tamaño
Los jardines de lluvia son típicamente de 7 a 20%
del tamaño de la superficie impermeable que genera la escorrentía y que termina
en ellos. Mide los pies cuadrados del área impermeable (largo x ancho) y luego
multiplique esto por 0.07 (7 por ciento).
Figura N°
3: Barrio desértico de Tucson en un oasis verde
Fuente: https://ecoinventos.com/wp-content/uploads/2018/01/Dunbar-Spring-jardin-de-lluvia.jpg
Figura N°
4: Jardín de lluvia
Fuente: https://cdn1.comohacerpara.com/imge/08826a-jardin-lluvia.jpg
BIBLIOGRAFÍA:
- Trapote Jaume, Arturo y Fernández Rodríguez, Héctor. Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales. (2016). Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible
- United States Department of Agriculture. (2011). Los jardines de lluvia
Valiosa información.
ResponderEliminar